top of page

Los hábitos de reciclaje en México

El grave problema de la contaminación por plásticos es un asunto de mala gestión, empresas del sector buscan la circularidad en sus productos, mientras que los consumidores llevan la delantera en el reciclaje y reutilización de materiales.


“La población en México tiene mayor conciencia sobre su responsabilidad por la contaminación causada por plásticos”, así lo reveló la Segunda encuesta de hábitos de reciclaje de plástico en México 2024, al indicar que este año el 82 % de las personas encuestadas reconocieron su responsabilidad, contra un 78 % del año pasado. Además el porcentaje de acciones de reciclaje, reutilización y reducción en el consumo de plásticos es elevado.

 

La encuesta elaborada por Vida Circular y Consulta Mitofsky, en colaboración con P&G y ALPLA México, Centroamérica y el Caribe, indica que, en promedio, el 70 % de las personas encuestadas ‘siempre o casi siempre’ realizan acciones positivas en el manejo de sus residuos como es el reuso o reutilización.

ree

Cifras positivas si consideramos que el plástico llegó para quedarse, admitámoslo. Es más fácil de transportar, su ligereza ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante el transporte; es higiénico, duradero, reciclable y sus usos son amplios, desde la conservación de alimentos hasta artículos médicos, entre otros. Además, los consumidores lo prefieren sobre otros materiales, el 93 % de las personas consume productos en envases de plástico, contra un 79 % de vidrio, 78% de cartón o Tetra Pack y 54.6% de aluminio.

 

El grave problema de la contaminación por plásticos es un asunto de mala gestión. Para el Director de Asuntos Públicos de Proter & Gamble México (P&G), Aldo Vergara, “la correcta separación y disposición de los residuos es clave para aumentar el porcentaje de envases reciclados en México y el mundo. Si los mezclamos [envases plásticos] con otros residuos, estamos evitando que puedan ser reutilizados”, comentó durante la presentación de resultados de la encuesta.

 

Las marcas Ariel, Gillette, Secret, Head & Shoulders, Always  y Oral-B, entre otras, pertenecen al grupo de P&G, trasnacional que ya reutiliza el 78% de sus envases y empaques.

 

“Nuestras plantas son zero waste to landfill, es decir, en todas nuestras plantas se reutiliza parte del material en la parte productiva y,  en donde no se pueden reutilizar los materiales, se envían a algunos socios que ellos usan para una segunda utilización en donde vuelve a extraerse otra vez el producto, entonces no mandamos nada al relleno sanitario”, comentó.

Otro objetivo de la empresa es reducir el 50 % de plástico virgen para el año 2030 al incorporar más plástico reciclado en sus productos y reducir el calibre de los envases al mínimo necesario para mantener la integridad del producto y que sean sea mucho más efectivos, así como reducir el 50 % de plástico por empaques de cartón reciclado.


“Una de nuestras metas globales más importantes en materia de residuos es que para 2030, el 100 % de nuestros empaques sean diseñados para ser reciclables o reutilizables. Seguiremos trabajando en el diseño de nuestros productos para utilizar menos plástico”, concluyó.

ree

La encuesta, elaborada por la coalición de empresas de la industria, señala que el 61 % de las personas ya elige productos con envases reciclados en artículos de uso diario como jabones, shampús, detergentes y suavizantes o bebidas.

 

El diseño de los productos es uno de los cambios fundamentales que se requiere para evitar que las más de 430 millones de toneladas de plásticas que se producen anualmente en el mundo terminen en la basura y en los océanos. Datos de Naciones Unidas, indican que poco más de la mitad de esta producción, 280 millones, son productos de un solo uso como empaques para alimentos y bebidas que, en poco tiempo se convierten en desechos.

 

Desde el 2018 la organización ambientalista Greenpeace México promueve que se reforme la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), para que se prohíban los plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional, se establezcan responsabilidades para las empresas y se prohíba la incineración de este tipo de residuos.


“Buscamos que, desde la ley, se establezcan responsabilidades para las empresas contaminantes con productos plásticos de un solo uso, responsabilidad que va mucho más allá de la educación ambiental. Luego las empresas se lavan las manos diciendo ‘yo ya hice una limpieza de playa, ya tuve un taller de educación ambiental’, pero esto no es suficiente y no es lo principal que les corresponde, tienen que contribuir con ecodiseño, rediseñar sus productos para que sean reutilizables, retornables y rellenables, que se hagan responsables de recuperar todos los residuos que generan sus productos”  comentó en entrevista Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

 

 

La gente en México sí recicla y re-circula los materiales


La economía circular es un modelo que implica rediseñar, reducir, reutilizar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible. Busca transitar de un modelo de economía lineal comprar-usar-desechar a una economía circular, donde los materiales vuelvan al ciclo productivo varias veces.

ree

Este concepto fue incluido en la Segunda encuesta de hábitos de reciclaje y los resultados revelaron que, aunque es poco conocido el término -apenas el 22 % de los encuestados ha escuchado hablar de la “economía circular”, destacando los jóvenes entre 18 y 29 años quienes más identifican el concepto-, las personas que sí reutilizan lo más posible los productos es alta, con porcentajes de entre el 70 y 79%.

 

Las personas de 30 a 49 años son las que más reducen, reutilizan y reciclan materiales. El 79.6% de las personas en este segmento ‘siempre o algunas veces’ reducen el consumo y uso de materiales y productos, el 76.4% ‘siempre o algunas veces’ reutiliza empaques y materiales y el 72.8% siempre o algunas veces recicla empaques y materiales.

 

Los buenos hábitos en la gestión de residuos sí han cambiado en los últimos años, los datos lo confirman; sin embargo este cambio aplica para la vida en los hogares, donde el porcentaje de una adecuada separación de residuos supera el 51 %.

 

En la oficina o la escuela -donde pasamos la mayor parte del tiempo- aún hay una brecha muy amplia de personas que no separan sus residuos, ya sea por falta de información dentro de sus áreas de trabajo o de infraestructura adecuada. 

 

Los porcentajes en estos espacios son muy parecidos entre quienes separan su basura ‘siempre o la mayoría de las veces’ y los que ‘nunca o casi nunca’ lo hace. En el trabajo un 33% sí lo hace, frente a un 32 % que nunca lo hace; mientras que en las escuelas 24% sí separa sus residuos, contra un 25% que nunca o casi nunca lo hace.


Metodología


La encuesta fue aplicada vía telefónica a 1,200 personas mayores de edad en todo el país, entre el 20 y 25 de septiembre. Los resultados reflejan la opinión de la población con teléfono, lo que deriva en sesgos hacia niveles de ingreso y escolaridad medio y alto, además de ser un segmento de la población más informada que el resto de los ciudadanos.

 

La plataforma de difusión Vida Circular, fundada en 2021 para informar sobre el tratamiento de los residuos plásticos de sus empresas aliadas ALPLA y P&G, a partir de este año, se dedicará a difundir las acciones que sobre la economía circular existen en todos los productos, materiales y recursos que se usan.

 

ALPLA es líder mundial en desarrollo y fabricación de soluciones de envasado de plástico. En los últimos cinco años ha reducido su huella de carbono en un 20 % y ha aumentado el contenido de reciclado en sus productos en un 30 %. A través de sus tres plantas de material reciclado en México, genera al año 80 mil toneladas de resina reciclada que es utilizada nuevamente en sus productos, reduciendo así el impacto de CO2 en el medio ambiente.

 

P&G es una trasnacional con presencia en más de 160 países, líder en bienes de consumo desde artículos de limpieza y productos de cuidado personal, alimentos y bebidas, hasta comida para perros.

Comentarios


bottom of page