top of page

No todo es tala ilegal, plagas e invasoras, la otra amenaza de los bosques

Plantas parásitas e insectos descortezadores, la otra amenaza de los bosques mexiquenses

 

El cambio climático ha acelerado la proliferación de parásitos, el aumento de temperaturas y las sequías prolongadas favorecen su reproducción. En lo que va del año, cerca de 5 mil hectáreas de bosques en el Estado de México, distribuidos en 29 municipios, presentan afectaciones por insectos descortezadores y plantas parásitas.


ree

 

De acuerdo a datos de la Protectora de Bosques (Probosque), municipios como Ocuilán y zonas cercanas a los volcanes presentan alta presencia de muérdago, mientras que en áreas próximas a Valle de Bravo predominan los descortezadores. Además, indicó, que es en municipios donde hay conflictos agrarios, donde mayor incidencia existe.

 

Alejandro Santiago Sánchez Vélez, titular de Probosque, advirtió que los focos rojos de plagas se concentran en predios sin certificación forestal, donde el manejo del bosque es limitado o inexistente.

“Estamos apoyando a los ejidos para hacer el saneamiento de la manera correcta. Tenemos focos rojos donde las plagas están incidiendo más, en lugares sin manejo adecuado o con conflictos comunitarios. Por ello capacitamos, damos cursos y realizamos trabajos de saneamiento con acompañamiento técnico”, explicó.

 

Para frenar su impacto, Probosque refuerza la sanidad forestal y trabaja codo a codo con ejidatarios en el saneamiento de árboles invadidos por muérdago e insectos descartozadores.

 

La brigada de Sanidad Forestal saneó recientemente 8 hectáreas en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, combatiendo muérdago en Bienes Comunales de Calimaya, además se emitieron 13 dictámenes periciales en materia forestal para la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre otras acciones.

Comentarios


bottom of page