Otra puntada de los ricos: atravesar una montaña para meter sus coches
- Redaccion

- 6 mar
- 2 Min. de lectura
El jefe de Porsche pretende construir un túnel de 500 metros bajo una colina histórica en el corazón de Salzburgo, Austria, para poder estacionar sus automóviles en su mansión.
Wolfgang Porsche, de 81 años, nieto del fundador de la reconocida marca Porsche y actual dueño de la compañía, pretende desarrollar un megaproyecto para su disfrute personal que compromete el patrimonio natural e histórico de Salzburgo, particularmente Kapuzinerberg, la colina en la que vive: perforar la montaña para construir un túnel de 500 metros y un garaje privado bajo su mansión valorada en 8,4 millones de euros. Así, el magnate podría aparcar una docena de coches, informó la prensa local.

El ayuntamiento ha aprobado la operación y Porsche ha pagado 40,000 euros por el permiso, pero la historia parece no terminar aquí. La ciudad se opone, los vecinos, y la confrontación va en aumento.
La colina es una de las principales áreas verdes de la ciudad y toma su nombre del monasterio de los Capuchinos fundado en 1599, en su punto más alto (la montaña se eleva 640 metros). Kapuzinerberg ha sido zona fortificada, con murallas y bastiones construidos como parte del sistema defensivo de la ciudad. Además, fue donde Stefan Zweig, el famoso escritor, biógrafo y activista social austríaco, vivió rodeado fortificaciones, bosque y animales.
También es el corazón de la ciudad y pulmón de gran valor paisajístico. Es común verla concurrida por turistas, excursionistas y corredores. Entre sus rutas destaca el camino de Basteiweg, que bordea las fortificaciones y permite divisar de forma privilegiada el casco histórico. En la colina también hay fauna, con ciervos y aves rapaces, y está protegida como reserva natural.
Ya hubo gran controversia cuando Porsche compró el castillo Paschinger Schlössl en 2020, la histórica mansión que el ilustrísimo Stefan Zweig renovó y convirtió en un centro de reuniones literarias de primer orden, y se conoció como ‘Villa Europa’. Concejales propusieron convertirla en un museo conmemorativo. La mansión del siglo XVII donde vivió Zweig, fue donde escribió algunas de sus obras más importantes, antes de abandonar el país en 1934 debido al ascenso del nazismo.

Estira y afloja político
El polémico millonario ya se había quejado por las estrechas y concurridas calles que llevan a la villa. Tan polémico es el asunto que el entonces alcalde, Harald Preuner, aprobó la licencia pero solo lo hizo público tras las elecciones municipales, que el conservador terminó perdiendo de todos modos.
Ediles del Partido Comunista exigen que se haga pública toda la documentación relativa al proyecto y Los Verdes claman contra lo que consideran un “trato especial para los ultrarricos”. El nuevo alcalde, Bernhard Auinger, socialdemócrata, cree que “lo más inteligente” habría sido la transparencia, que la operación no se hubiera desarrollado también de forma subterránea, opaca.
Los vecinos de Salzburgo la conocieron cuando ya estaba aprobada y ahora se niegan a que un espacio público y de tanto valor sufra daños por las molestias de una sola persona, aunque no se trate de una persona cualquiera.
La empresa Porsche, que no quiere verse manchada, ha tratado de desvincularse de este particular asegurando que se trata de “un asunto estrictamente privado”.




Comentarios